Practica 3.02
BIOROBÓTICA
-creación de prótesis: para gente que ha sufrido amputaciones:
-trasplante de órganos creados mediante una combinación de células madre y biorobótica, que buscan reducir el rechazo a los órganos trasplantados a cero.
- desarrollo de robots basados en animales.Yo en esta práctica me voy a centrar en los biorobots (robots inspirados en animales)
GhostSwimmer
El "GoshtSwimmer" es el nuevo avance de las fuerzas armadas de E.E.U.U.
Su objetivo es realizar tareas de espionaje bajo el agua, como parte de un proyecto llamado "Silent Nemo". Se trata de un dron que semeja a un atún y funciona en el agua para asistir a buzos y marineros en sus misiones.
El robot usa su cola para propulsión y control, como un pez real. Puede operar en agua con una profundidad de 25cm pulgadas o bucear hasta 91 m. Se puede controlar de forma remota a través de una cuerda de 152,4, o nadar de forma independiente, regresando periódicamente a la superficie para comunicarse..
Perro Robot de NSK
La compañía japonesa NSK está desarrollando un robot utilizando la tecnología de Microsoft Kinect, la misma del Xbox 360. Su objetivo es funcionar como un perro guía para las personas ciegas, cuenta con 4 ruedas y gracias a los periféricos de Kinect es capaz de percibir lo que hay a su alrededor. Sus cámaras con sensores 3D son capaces de reconocer la altura de las escaleras y se ajusta para subirlas.
Serpiente ACM-R5:
Desarrollado por Hirose Fukushima Robotics Lab de Japón, con el objetivo de auxiliar en misiones de rescate, escabullirse por lugares en donde un ser humano no tiene acceso e incluso nadar cuando sea necesario. Incluye una cámara frontal que ofrece imágenes al grupo de rescatistas y su movimiento y forma son muy similares al de una serpiente.
BIG DOG:
BigDog es un perro diseñado por Boston Dynamics inspirado en un perro grande. Su objetivo es ayudar a los soldados a transportar materiales pesados.
Tiene cuatro patas articuladas como las de un animal, con elementos compatibles para absorber los golpes y reciclar la energía a cada paso.
Cuenta con aproximadamente 50 sensores. Estos miden la actitud y la aceleración del cuerpo, el movimiento y la fuerza de los actuadores de las articulaciones, así como la velocidad del motor, la temperatura y la presión hidráulica dentro del motor interno del robot.
Control de bajo nivel, como la posición y la fuerza de las articulaciones, y el control de alto nivel, tales como la velocidad y la altitud durante la locomoción, se controlan a través de la computadora de a bordo.
Cuenta con aproximadamente 50 sensores. Estos miden la actitud y la aceleración del cuerpo, el movimiento y la fuerza de los actuadores de las articulaciones, así como la velocidad del motor, la temperatura y la presión hidráulica dentro del motor interno del robot.
Control de bajo nivel, como la posición y la fuerza de las articulaciones, y el control de alto nivel, tales como la velocidad y la altitud durante la locomoción, se controlan a través de la computadora de a bordo.
PECES ROBOT SHOAL:
SHOAL es un pez-robot capaz de trabajar de manera colaborativa con otras unidades "de su especie" con la idea de detectar e identificar zonas marítimas contaminadas prácticamente a tiempo real, sin necesidad de tomar una muestra de agua y llevarla a un laboratorio. Dicho de otra forma, este robot con forma de pez será capaz de moverse de la misma forma que haría un pez real y, además, ejercer de laboratorio móvil midiendo el estado y la calidad de las aguas.
Los sensores químicos emplazados en este pez-robot permiten el análisis a tiempo real en vez del clásico método de tomar muestras y enviarlas a analizar a un laboratorio.
El es capaz de moverse de manera autónoma, sondear las aguas, evitar obstáculos, transmitir datos a otros robots y, cuando la batería esté baja, volver a su base de operaciones para recargarse.
Los peces 'ven' a través del sonar y una serie de otros dispositivos para medir su posición, rumbo, velocidad, etc. El sonar les permite ver obstáculos y hacerse una idea de lo que les rodea. Aumentan esto con otros datos que tienen, como mapas, infrarrojos y otros sensores para construir una imagen más amplia de su entorno
Los sensores químicos emplazados en este pez-robot permiten el análisis a tiempo real en vez del clásico método de tomar muestras y enviarlas a analizar a un laboratorio.
El es capaz de moverse de manera autónoma, sondear las aguas, evitar obstáculos, transmitir datos a otros robots y, cuando la batería esté baja, volver a su base de operaciones para recargarse.
Los peces 'ven' a través del sonar y una serie de otros dispositivos para medir su posición, rumbo, velocidad, etc. El sonar les permite ver obstáculos y hacerse una idea de lo que les rodea. Aumentan esto con otros datos que tienen, como mapas, infrarrojos y otros sensores para construir una imagen más amplia de su entorno
SALAMANDRA DE EPFL:
Este robot anfibio es capaz de nadar, reptar y caminar.
Su objetivo principal es servir como una herramienta científica para probar hipótesis sobre los circuitos neuronales en la médula espinal de animales vertebrados.
se compone de huesos impresos en 3D, articulaciones motorizadas y un “sistema nervioso” compuesto de circuitos electrónicos.,
Tras fijar 64 puntos claves para el movimiento del anfibio, los investigadores lograron recrearlo usando 27 motores para imitar su estructura. Después recubrieron el ingenio con una piel impermeable que permitiese su uso en un entorno acuático.
se compone de huesos impresos en 3D, articulaciones motorizadas y un “sistema nervioso” compuesto de circuitos electrónicos.,
Tras fijar 64 puntos claves para el movimiento del anfibio, los investigadores lograron recrearlo usando 27 motores para imitar su estructura. Después recubrieron el ingenio con una piel impermeable que permitiese su uso en un entorno acuático.
Comentarios
Publicar un comentario